Análisis de marketing digital (ahora sí lo vas a entender)

cabecera-blog-v5

Hay un paso que no te puedes saltar a la torera si quieres que tu marketing online dé resultados. El análisis de marketing digital de una empresa es tanto para negocios que comienzan de cero en digital, pymes que reactivan su marketing tras un parón y marcas que no han dejado de hacer cosas. Así que si estás en uno de estos casos, ¡no vale escaquearse!


Analizar te abrirá los ojos sobre tu negocio y, sobre todo, te ayudará a marcarte un gran plan para todas tus acciones online. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el análisis de marketing online?

La mayoría de empresas que está en internet tiene web, redes sociales, campañas publicitarias... El análisis de marketing online de una empresa es un estudio personalizado de todo lo que haces en tus canales para medir si te está dando resultados y si tiene sentido que lo sigas haciendo igual. 

Dicho de otra manera, es una radiografía de la presencia online de tu empresa.

Puede hacerse de un solo canal o un conjunto de acciones concretas. Por ejemplo, puedes analizar solo cómo funciona tu web si prácticamente no haces nada en redes sociales. Además, el nivel de detalle puede variar y depende por completo de las necesidades de cada cliente. 

En todo buen análisis de marketing online se combinan datos (cifras, gráficos...) y valoraciones basadas en la observación y la experiencia del especialista.

Un análisis de este tipo te aportará una imagen más amplia de la situación online de tu pyme. Pero, ojo, es como si vieras qué pasa dentro de tu submarino, ahora falta sacar el periscopio hacia afuera. Por eso, no puedes olvidarte de analizar cómo está tu competencia y tu sector.

¿Por qué hacer un análisis de marketing digital de una empresa?

Si la analítica de marketing digital y tu negocio no se conocen, aquí tienes algunos asuntos en los que te ayudará:

  • Ser consciente de cuáles son tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el terreno online. Tendrás un DAFO completo y actual sobre el que trabajar. Con lo que haces bien, mal o regulinchi.
  • Identificar puntos de mejora. Siempre hay cosas que pueden funcionar mejor, por eso es importante estar al pie del cañón con el análisis para optimizar el rendimiento de las acciones.
  • Tomar mejores decisiones de negocio. El análisis te clarifica las prioridades. Hay cosas que por mucho que queramos nos cuesta ver cuando estamos dentro, pero la visión externa resulta de gran ayuda.
  • Dejar de escapar oportunidadesRara vez te vas a encontrar oportunidades en lo evidente. Si hay un oasis por explorar, te lo encontrarás analizando, y no con otra historia. Eso seguro.
  • Ver por qué no tiene sentido imitar a tu competencia. Hay empresas que basan toda su «estrategia» en copiar lo que hace su competidor directo sin ver resultados. O eso dicen las malas lenguas. Pero lo que funciona en unas puede carecer de sentido en otras.

Tipos de análisis de marketing digital

Un análisis de marketing digital te da una panorámica o una radiografía de tu situación digital en conjunto. Pero también puede ser tan específico como los siguientes:

  • Análisis de la web. A veces una web bonita no termina de funcionar, por eso es esencial buscar las razones. Antes de tirarla a la basura, asegúrate de saber por qué y si te conviene realmente más hacer una nueva o mejorar la existente. 
  • Análisis SEO. Te ayudará a descubrir si los usuarios llegan a tu web a través de buscadores o si tienes algo más parecido a una web fantasma. También es posible hacer un análisis SEO sobre aspectos más concretos, como el posicionamiento orgánico de tu blog o el enlazado a tu web desde otros portales.

  • Análisis de comunicación. Se centra en estudiar cómo utilizas los mensajes en tu web, blog, redes sociales..., para atraer a tus clientes y si es coherente con lo que quieres transmitir. 
  • Análisis de Paid Media. Te permitirá poner el ojo en cómo inviertes en publicidad en redes sociales y plataformas como Google. ¿Y si estás desaprovechando oportunidades interesantes? El análisis te dirá toda la verdad.
  • Análisis de estrategias de marketing de tu competencia. Uno de los análisis digitales con más chicha para tu negocio. Te permitirá saber cómo está tu sector y cuál es tu posición en él.
  • Análisis de escucha social o social listening. Con él puedes evaluar qué se dice sobre sobre tu servicio, producto, negocio o un tema de interés en redes sociales. Es muy útil para saber de primera mano las impresiones de tu público y conocerlo mucho mejor.
  • Análisis de reputación digital de marca, producto o competidores. Ideal para valorar qué piensa una audiencia en concreto de tu marca, tu producto o de la competencia.

Algunos planes de marketing digital integran el análisis como una fase inicial. Nosotros preferimos separarlas porque son etapas totalmente distintas y, por experiencia, el cliente necesita tiempo para reflexionar y puede que para aplicar mejoras antes de comenzar un plan de marketing online.

Tus acciones necesitan mejoras, pero ¿cuáles?
Empieza tu fase de análisis digital ahora.

Pasos para realizar un análisis de estrategias de marketing

Calma, no te contamos esto para que lo hagas tú, sino para que te hagas una idea de cómo se elabora un análisis de marketing online y del curro que tiene:

  1. Definir los detalles del análisis. Qué analizamos, durante cuánto tiempo y de qué modo. Puede ser tan concreto como observar detalles SEO de una web, hacer una escucha social o analizar los canales digitales de una empresa.
  2. Seleccionar las herramientas para recopilar los datos. Se eligen las herramientas necesarias y se ponen a trabajar para extraer los datos que nos llevarán a las conclusiones. A veces hay que configurarlas desde cero o hacer una reconfiguración si no están tomando los datos bien. Gajes del oficio que asumimos con gusto. 😇
  3. Observar los datos. Una vez que ya tenemos un buen arsenal de datos, es el momento de hacer un primer acercamiento a ellos para encontrar respuestas y primeras interpretaciones.
  4. Seleccionar los datos más relevantes. Un análisis de marketing digital no es mejor por tener más datos, sino por reunir datos de calidad con interpretaciones interesantes.
  5. Valorar los datos. Este es uno de los momentos claves en analítica de marketing digital. Una vez que seleccionamos los datos, los interpretaremos para evaluar el rendimiento de las acciones o canales.
  6. Trasladar datos y valoraciones a un documento. Plasmaremos los datos junto a la interpretación de ellos y, en la mayoría de casos, elaboraremos una recopilación de errores detectados para subsanarlos. En casi todos los análisis que presentamos esta parte es una de las que más valoran nuestros clientes. 
  7. Exponer el análisis al cliente. Tras valorar entre los datos, las interpretaciones y conclusiones, como consultores orientamos al cliente en la toma de decisiones adecuadas y lo guiamos en los posibles escenarios tras el análisis. 

¿Cómo saber si tu plan de contenidos para redes so...
Image
No somos la consultora de marketing digital que eliges por postureo y que escupe tecnicismos todo el rato. Nuestra misión es ayudarte a entender qué haces, por qué y para qué con tu estrategia digital de forma llana y fácil. Vamos a demostrarte que la consultoría no tiene nada de abstracto ni de aburrido, al menos con nosotros.
Síguenos en redes:
© 2023 The Chef Marketing. Todos los derechos reservados