La Despensa | The Chef MARKETING
Caso práctico de marketing online para empresas de formación
En el contexto en el que nos encontramos, donde los niveles de desempleo y la búsqueda de la especialización de los profesionales forman parte de la actualidad laboral, las empresas de formación necesitan ofrecer la excelencia en sus servicios y llegar más y mejor a sus potenciales destinatarios. Un público cada vez mayor y más exigente con lo que busca.
De hecho, el mercado competitivo y cambiante de hoy en día exige que las personas se mantengan activas, en continua formación y buscando nuevas técnicas en las que desarrollar mejor su talento y sus capacidades profesionales. Pero también aparecen más y mejores escuelas de formación, profesionales de la enseñanza y academias especializadas.
Pero hay que llegar más allá
Ya no basta con que los alumnos nos encuentren, sino que hay que ofrecer un contenido formativo actualizado, dinámico y que realmente sea útil para la preparación y exigencia que se ha marcado. Además, es fundamental trabajar la fidelización del alumno, ofreciéndole nuevos cursos complementarios, anexos y material que le pueda ser de su interés.
Es aquí donde entra en juego el contar con una estrategia de marketing online planificada de antemano, donde se establezca paso a paso cómo vamos a llegar a nuestros potenciales alumnos, cómo nos vamos a diferenciar de la competencia y cómo tenemos pensado trabajar tanto el posicionamiento como las acciones de fidelización concretas.
¿Y para qué necesito…?
Página web: es el pilar más sólido y que debe estar mejor estructurado, ya que de ella depende que el resto de tus acciones de marketing online estén fundamentadas. Debe adaptarse a los dispositivos móviles, pero también debe ser fácil de manejar y tener una estructura web lógica. A menudo, las empresas de formación trabajan con una gran cantidad de información y es fácil que los posibles alumnos se pierdan navegando a través de ella. Existen componentes específicos con los que gestionar los cursos de formación, los inscritos y la base de datos con el histórico.
Optimización SEO: un punto clave, especialmente cuando ya se cuenta con una página web que está bien estructurada, es actual y “responsive” pero necesita algunos pequeños detalles aún por pulir. La optimización de los tiempos de carga, la inclusión de las palabras clave y las descripciones correctas y otros puntos fundamentales para el posicionamiento permiten dar ese empujón que muchos proyectos web necesitan.
Presencia en redes sociales: es el punto de encuentro entre tu negocio y gran parte de tus alumnos. Debes estar ahí y ser muy activo a la hora de responder y atender a la comunidad. Ten en cuenta que no solamente la utilizarás para anunciar tus convocatorias, sino también para enseñar a través de fotografías cómo se están llevando a cabo las imparticiones de los cursos y, sobre todo, darle respuesta a las múltiples consultas que recibirás. De tu atención y trato a los usuarios dependerá en buena medida la imagen de tu empresa.
Publicidad en redes sociales: toda estrategia de marketing online que se precie necesita de una partida presupuestaria destinada a acciones publicitarias online (SEM). Las campañas publicitarias a través de redes sociales como Facebook ayudan a llegar al público que te interesa. Elige su ubicación física y sus características demográficas —incluido los intereses y aficiones— y asegúrate que llegas realmente a quien le pueda interesar tu curso.
E-Mail Marketing: une la base de datos de tu histórico de alumnos con las nuevas incorporaciones y envía newsletters específicas y segmentadas por el tipo de público al que te diriges. Ayudarán a fidelizar a tu clientela a la vez que mantendrás una actitud proactiva de cara a ellos, ofreciéndole complementos formativos que pueden resultar de su interés profesional.
Y, como colofón, el toque del chef
1.- Estructura muy bien tu página web y ofrece claramente toda la información que es de interés.
2.- Establece un calendario de acciones publicitarias y envío de newsletters.
3.- Atiende activamente las redes sociales, añade un chat en tu web y facilita la comunicación con tus posibles clientes.
4.- Sé constante y perseverante.
Para ello, te recomendamos las siguientes recetas:
¿No sabes muy bien cómo puedes estructurar tu comunicación online? ¿Es la primera vez que te adentras en el mercado online? Escríbenos y estaremos encantados de poder cocinar para ti el marketing online para tu empresa de formación. ¡Ponte en contacto con nosotros!