La Despensa | The Chef MARKETING
Cómo difundir en las redes sociales tus publicaciones de blog: Facebook y Twitter
La generación de contenido en el blog es una de las tareas que exigen más tiempo en tu estrategia de marketing. No solamente porque debes contar con un plan de comunicación donde establezcas la línea a seguir y el calendario de temas a tratar, sino también porque debes redactar un contenido original (nunca copiado), que sea interesante para tu público objetivo y, además, debes darle forma para que sea cómodo de leer y también útil para su posicionamiento en motores de búsqueda.
Escribir un post de blog no debe hacerse sin un objetivo claro ni un estudio previo de cuáles son las demandas del público al que quieres llegar. Por eso, antes de ponerte a escribir estudia muy bien de qué vas a hablar, hazte un esquema escrito o mental de cómo vas a exponer tu contenido y, una vez que lo hayas redactado, déjalo reposar y dale un nuevo vistazo antes de publicarlo para evitar faltas y erratas de ortografía.
Una vez que lo has publicado es hora de difundirlo a través de tus redes sociales. Eso sí, recuerda adaptar los mensajes y formas de publicación a las características propias de cada una de las plataformas. Ten en cuenta que cada una de ellas tiene sus propias limitaciones y no es lo mismo contarle algo interesante a tus amigos que a tus contactos profesionales.
Aunque la red social de Zuckerberg permite incluir hasta 10.000 caracteres, lo ideal es que no excedas de los 480. Y, si no es necesario, incluye la esencia de tu mensaje en los primeros 50 caracteres. Está comprobado que, a mayor brevedad, mayor lectura por parte de los usuarios.
Las imágenes juegan un papel primordial en tus publicaciones. Siempre que puedas aprovecha la generación automática de la vista previa, ya que tiene mejores resultados que si solamente subes una imagen. Si piensas que la imagen que te muestra Facebook por defecto (y que ha captado directamente de tu web o entrada de blog) no es la que más te interesa, puedes subir una nueva directamente desde tu ordenador.
Invita siempre a la participación y genera un interés en la lectura del contenido para una mayor repercusión. Y, aunque Facebook permite añadir hashtags al igual que Twitter e Instagram, óbvialos. Generan ruido en el mensaje y no funcionan con la misma intensidad que en las otras redes sociales.
Recuerda que aquí, aquí y aquí te dimos algunas claves para aumentar el alcance orgánico de tus publicaciones en Facebook.
La red social del pajarito fue la primera en estandarizar el uso de los hashtags y la @ como símbolo para etiquetar. A pesar de las limitaciones de 140 caracteres, puedes utilizar acortadores de enlaces para ganar espacio. Elige muy bien las palabras que utilizas, sé directo y genera un interés en los usuarios para que hagan clic en tu enlace.
Para una buena recepción sintetiza tu mensaje, añade una imagen y un enlace. Además, etiqueta las palabras adecuadas y menciona a las cuentas que estén relacionadas con el contenido de tu publicación.
Se estima que el tiempo de vida de un tuit es de 18 minutos, así que procura difundir tu contenido más de una vez en diferentes horas y días. En esta publicación te dimos más consejos sobre cómo derivar tráfico de Twitter hacia tu blog.
Fácil, ¿verdad? Ponlo en práctica y cuéntanos qué resultados estás obteniendo en tu negocio. ¿No te funciona? Contacta con nosotros y estudiaremos qué puede estar fallando.
¿Quieres saber más? ¡Suscríbete al blog y recibe nuestras estrategias, consejos y casos prácticos de marketing online!
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.