La Despensa | The Chef MARKETING
Idea nº 2 para maximizar el alcance de tus publicaciones en Facebook
Si eres usuario habitual de Facebook desde hace aproximadamente una década te habrás dado cuenta de que, además de los múltiples cambios de diseño, estructura, tamaño de las imágenes y funcionalidades —y, por qué no, que del clásico juego de la granja ya apenas nadie se acuerda— el número de publicaciones que visualizas se ha reducido considerablemente.
En sus inicios, el número de usuarios registrados era muchísimo menor que el de hoy en día y, por lo tanto, solo las grandes multinacionales estaban presentes con sus páginas de empresa en la red social. Con los años, la expansión de la red social de Zuckerberg provocó que la red social “colapsara” ante la ingente cantidad de información que era volcada cada segundo.
Esto provocó que apareciera el famoso algoritmo EdgeRank, por el cual, en función de su relación con las personas y compañías, lo que interactúes con ella, el número de amigos y páginas que tienes así como los parámetros de configuración que tú puedes establecer, Facebook hace una selección de la información mostrada.
Para no tener que recurrir a la publicidad en Facebook constantemente, la mejor opción es buscar un equilibrio entre un alcance orgánico óptimo (no de pago) y la promoción de publicaciones o anuncios. Está claro que en determinados momentos vas a tener que apoyarte en Facebook Ads, especialmente si estás en un lanzamiento de negocio o estrategia online, pero hay que hacerlo con cautela.
Idea número 2: Reelabora tu contenido hasta encontrar el público y la fórmula adecuada
Aunque existen ciertas recomendaciones sobre cómo realizar una publicación ideal en Facebook, cada negocio es un mundo diferente y su público también. Por ello, no temas a probar nuevas formas de publicación, dale una vuelta a tus mensajes y las fotografías que compartes, publica en franjas horarias diferentes y, si es necesario, una vez que tu publicación haya tenido alcance orgánico durante 1-24 horas, empújalo con una sutil pero eficaz promoción.
Prueba a compartir vídeos propios, de apenas algunos minutos y subidos directamente a Facebook (se estima que un vídeo subido directamente a Facebook tiene 10 veces más visualizaciones que un enlace a Youtube). Lanza un vídeo propio cada semana y aprovecha la atracción que genera para que potenciar el alcance orgánico del resto de tus publicaciones. Cada me gusta, comentario o compartición que se haga del vídeo ayudará a que el resto de tus publicaciones tengan más visibilidad también.
También puedes colgar presentaciones breves con imágenes, infografías, gráficos o una nueva vuelta de tuerca a contenido que ya has generado en tu blog. Ten en cuenta que tienes un amplio abanico de posibilidades para llegar a tu público, solo debes captar su atención. El volver a publicar un contenido te permite atraer al usuario que no lo había visto o al que lo había visto pero en aquel momento no tuvo oportunidad de leerlo o de participar en él.
Además, en determinadas páginas de Facebook se ofrece la posibilidad de customizar la audiencia de tus seguidores que quieres que vea esa publicación en concreto. A través de preferencias de franjas de edad, sexo, localización e idioma puedes segmentar mejor tu publicación para llegar a un nicho concreto de tus seguidores.
Pero siempre, siempre, recuerda que debes tener un plan de marketing online, una estrategia y un objetivo bien mercado. Ya te lo aconsejamos en la idea número 1, donde hablamos de cómo optimizar tus publicaciones (y que deberías leer también).
¿Crees que es fácil? Ponlo a prueba y coméntanos. Además, suscríbete a nuestro blog y síguenos en nuestras redes sociales para conocer más casos prácticos y consejos de Marketing Online. ¡Te esperamos!
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.